Grand Seiko Spring Drive U.F.A: precisión al límite

Desde su nacimiento en 1960, Grand Seiko ha hecho de la búsqueda de la precisión su piedra angular. En 1969, introdujo la designación V.F.A. (Very Fine Adjusted), un estándar que garantizaba una variación máxima de un minuto al mes. Con el tiempo, la marca exploró nuevas tecnologías, dando origen a Spring Drive, un sistema que armoniza la energía mecánica con la regulación electrónica.

El lanzamiento del calibre Spring Drive 9R65 en 2004 marcó un punto de inflexión. Con cuerda automática, 72 horas de reserva de marcha y una precisión de ±15 segundos al mes, estableció un nuevo referente en los movimientos de muelle principal. Ahora, Grand Seiko va un paso más allá con el calibre 9RB2, que inaugura la era del Ultra Fine Accuracy (U.F.A.), redefiniendo los límites de la exactitud relojera.

Calibre 9RB2: la nueva generación de Spring Drive

El movimiento 9RB2 alcanza una precisión de ±20 segundos anuales gracias a innovaciones en la manufactura del oscilador de cuarzo y un circuito integrado de diseño optimizado. Inspirado en la serie 9RA, este calibre mide la frecuencia del cuarzo en diferentes temperaturas, registrando los datos en un microchip de bajo consumo para ajustar la compensación térmica.

Para garantizar estabilidad, el oscilador y el sensor de temperatura están sellados al vacío, reduciendo la influencia de la humedad, la electricidad estática y la luz. Además, el movimiento introduce por primera vez un interruptor de regulación, permitiendo ajustes precisos durante el servicio técnico a lo largo de los años.

El 9RB2 también destaca en el diseño. Su fondo de caja en cristal de zafiro revela un movimiento decorado con superficies texturizadas y biseles pulidos a espejo, inspirados en los paisajes invernales de Shinshu. Asimismo, las joyas incrustadas evocan el resplandor de las estrellas sobre las montañas en las noches frías, realzando la fusión entre arte y tecnología.

Grand Seiko Spring Drive UFA
Los paisajes de Shinshu

Los relojes equipados con el calibre 9RB2 reflejan la estética de la Colección Evolution 9, cuya raíz se remonta al 44GS de 1967. Su caja de 37 milímetros de diámetro, la más compacta de la serie 9R, está diseñada para proporcionar comodidad y equilibrio en la muñeca.

Las esferas reproducen la textura de los árboles cubiertos de escarcha en las Tierras Altas de Kirigamine, hogar del Shinshu Watch Studio de Grand Seiko. La versión en titanio de alta intensidad presenta un tono azul plateado con un segundero azul templado, mientras que la de platino 950 ofrece una tonalidad azul más profunda, acompañada de un segundero plateado. Ambos modelos exhiben la técnica de pulido Zaratsu, logrando un acabado espejo sin distorsión que resalta la armonía de los reflejos.

NO TE PIERDAS: Grand Seiko abre boutique insignia en Nueva York

El modelo en titanio incorpora un brazalete con cierre de microajuste en tres pasos, permitiendo modificaciones en incrementos de 2 milímetros sin necesidad de herramientas. La versión en platino, por su parte, incluye una correa de cocodrilo, acentuando su carácter exclusivo.

A partir de junio de 2025, estos relojes estarán disponibles en boutiques Grand Seiko y distribuidores seleccionados. La edición de platino estará limitada a 80 ejemplares, reservados exclusivamente para las boutiques de la marca.

Read More

PREMIÈRE GALON: La reinvención de un ícono de CHANEL en Watches & Wonders 2025

PREMIÈRE GALON en Watches & Wonders 2025. Desde su debut en 1987, el reloj PREMIÈRE de CHANEL ha encarnado una visión audaz y liberada de la relojería femenina. Inspirado en la silueta del tapón del perfume N°5 y fusionado con el emblemático brazalete de cadena de cuero de la Maison, este modelo rompió con los códigos tradicionales para imponer una nueva estética atemporal. En 2025, la historia evoluciona con una nueva interpretación: PREMIÈRE GALON.

El galon

Presentado en Watches & Wonders 2025, este lanzamiento rinde homenaje a uno de los elementos más distintivos del universo CHANEL: el galón trenzado, un detalle que Gabrielle Chanel utilizó para estructurar sus icónicos trajes de tweed. En esta versión, el brazalete se transforma en una pulsera rígida de oro amarillo de 18 quilates, cuya trama retorcida evoca la sofisticación de los acabados de alta costura.

El diseño depurado del PREMIÈRE GALON resalta la pureza de su esfera negra lacada, despojada de indicadores, un tributo al refinamiento absoluto. Además, la colección se enriquece con dos versiones preciosas engastadas con diamantes, elevando este reloj a la esfera de la Alta Joyería.

Al igual que los trajes de la Maison, donde cada trenza es única en material y técnica, el PREMIÈRE GALON representa una nueva forma de llevar el tiempo con distinción. Un emblema de la creatividad sin límites de CHANEL, que sigue reinventando la relojería con el espíritu de la Alta Costura.

No te pierdas: Chanel Prêt-à-Porter Otoño-Invierno 2025/26.

Entonces. Después. Además. Y.

Read More
VCARPEU600

La reinterpretación contemporánea del reloj Cadenas: una obra de Van Cleef & Arpels

Watches & Wonders 2025. La reinterpretación contemporánea del Cadenas. Desde 1935, Van Cleef & Arpels ha elevado el arte de la relojería con creaciones que desafían el tiempo y las tendencias. Entre sus piezas icónicas, el reloj Cadenas ocupa un lugar privilegiado, fusionando la precisión del tiempo con la elegancia de la joyería. Su diseño, inspirado en la forma de un candado, captura la esencia de la Maison: misterio, refinamiento y una constante reinvención de la belleza.

La historia

El reloj Cadenas no solo es una obra maestra de la Alta Relojería, sino que encarna un concepto revolucionario. Su origen se entrelaza con la filosofía del readymade, introducido por Marcel Duchamp en la década de 1910 y retomado en los años treinta por el movimiento surrealista. Esta influencia vanguardista se refleja en la transposición de un objeto cotidiano en una joya de lujo, un concepto que sigue fascinando a los coleccionistas y amantes de la estética atemporal.

El reloj Cadenas: una respuesta a la época

Cuando debutó en oro amarillo, el Cadenas ya era una declaración de estilo. Su evolución a lo largo de los años trajo variaciones cromáticas que lo enriquecieron con la introducción de zafiros y rubíes calibrados en 1936, diamantes en 1938 y esmeraldas en 1943. Su particular diseño respondía a una regla de la época: las mujeres debían mirar discretamente la hora. Así, con su esfera inclinada y orientada hacia el interior de la muñeca, el reloj permitía un vistazo furtivo, convirtiéndose en un símbolo de sofisticación y distinción.

La reinterpretación contemporánea del Cadenas mantiene su esencia, incorporando materiales exquisitos y una mecánica de alta precisión. Desde su emblemática doble cadena de serpiente hasta la versión con pulsera de cuero para un uso más versátil, cada detalle refleja la meticulosa maestría artesanal de Van Cleef & Arpels. Hoy, como hace casi un siglo, el reloj Cadenas sigue siendo un emblema de la feminidad elegante y un tributo al savoir-faire joyero que distingue a la Maison.

Vintage Cadenas

Un ícono que perdura, un legado que trasciende el tiempo: el Cadenas no es solo un reloj, sino una joya de la historia.

No te pierdas: Île au trésor: alta joyería de Van Cleef & Arpels.

Read More

Rolex Land-Dweller: un nuevo capítulo

Diseñado para hombres y mujeres que dejan su huella en el mundo, lo nuevo de Rolex para Watches & Wonders 2025 fusiona vanguardia mecánica, diseño contemporáneo y maestría artesanal. Disponible en 36 y 40 milímetros de diámetro, su presencia en la muñeca destaca por la armonía de sus formas y la sofisticación de sus detalles. Con 32 patentes, de las cuales 18 son exclusivas y 16 están vinculadas a su mecanismo, este reloj es una muestra del incansable espíritu de innovación de Rolex.

El Land-Dweller incorpora un brazalete metálico inédito denominado Flat Jubilee, que se integra perfectamente con la caja Oyster. La combinación de acabados satinados y pulidos realza sus volúmenes y proporciona una estética equilibrada. Además, las aristas superiores achaflanadas crean un juego de luces que acentúa su refinamiento. El bisel, por su parte, está disponible en versión estriada o engastada con diamantes, y enmarca una esfera con un distintivo motivo “nido de abeja”.

En el corazón del Land-Dweller late el calibre 7135, un movimiento mecánico de cuerda automática de 5 hercios que garantiza precisión y fiabilidad. Este calibre, más delgado que otros movimientos de la marca, incorpora el innovador escape Dynapulse y un oscilador de última generación. Su autonomía alcanza aproximadamente 66 horas, lo que lo convierte en un aliado ideal para el día a día.

Diseño y materiales exclusivos

Rolex lanza tres variantes del Land-Dweller, cada una con una personalidad propia. La primera, en Rolesor blanco (acero Oystersteel y oro blanco), cuenta con un bisel estriado y esfera blanca. La segunda, fabricada en oro Everose de 18 quilates, incorpora diez diamantes talla baguette en los índices y un bisel adornado con 44 diamantes. La tercera, elaborada en platino 950, luce una esfera azul glaciar, un color reservado a este metal precioso.

El motivo “nido de abeja” en la esfera cobra vida gracias a la tecnología láser de femtosegundo, donde se esculpen celdillas en relieve que aportan profundidad visual. Los números 6 y 9, inspirados en modelos icónicos como el Explorer, presentan centros abiertos, añadiendo un toque contemporáneo. Además, los índices incorporan un material luminiscente mejorado, garantizando una legibilidad excepcional en cualquier entorno.

El brazalete Flat Jubilee, una evolución del icónico Jubilee presentado en 1945, mantiene su estructura de cinco elementos pero con un diseño renovado. Los eslabones centrales, pulidos y ligeramente elevados, crean un contraste elegante con los laterales satinados. Un sistema de fijación innovador y patentado asegura una integración fluida con la caja, mientras que inserciones de cerámica refuerzan su durabilidad.

Certificación superlativa

El calibre 7135, desarrollado por Rolex, se distingue por su alta frecuencia y estabilidad. Su escape Dynapulse, elaborado en silicio, mejora la eficiencia energética al reducir la fricción entre los componentes. Este diseño permite una transmisión de energía más precisa sin afectar la autonomía del movimiento. Además, el oscilador incorpora un eje de volante de cerámica patentado, resistente a los campos magnéticos de alta intensidad, y una espiral Syloxi optimizada para garantizar una cronometría incomparable.

La caja Oyster del Land-Dweller ha sido rediseñada para optimizar su hermeticidad hasta 100 metros de profundidad. Con flancos curvados y bisel estriado de proporciones renovadas, cada detalle refuerza su identidad contemporánea. La versión en metales preciosos también ofrece un bisel engastado con diamantes trapecio, aportando un brillo inigualable.

NO TE PIERDAS: Watches & Wonders 2024: Rolex Cosmograph Daytona 

Todos los modelos del Land-Dweller cuentan con la certificación de Cronómetro Superlativo, garantizando una precisión de -2/+2 segundos por día, un estándar superior al exigido por el COSC. Esta distinción, simbolizada por el sello verde de Rolex, se complementa con una garantía internacional de cinco años.

El Oyster Perpetual Land-Dweller encarna la visión de Rolex sobre la relojería del futuro. Con tecnología de vanguardia, diseño refinado y materiales exclusivos, este reloj es la expresión de una excelencia que trasciende el tiempo.

Read More

Watches & Wonders 2025: Cartier Privé Tank à Guichets

Este año, como un lanzamiento para Watches & Wonders 2025, la colección Cartier Privé reinterpreta el icónico reloj Tank à Guichets. Nacido en 1928, este reloj desafió lo establecido en términos de relojería al despojarse de la esfera tradicional, revelando la hora a través de dos discretas aberturas

Aquella era una época en la que la velocidad se integraba a la vida cotidiana como consecuencia de la llegada del ferrocarril y el automóvil. Esto exigía una lectura rápida y precisa del tiempo. Cartier respondió con lo que se considera el primer Tank con una complicación, un modelo que prescindía de las agujas y sustituía la esfera convencional por un sistema de ventanas que mostraban las horas y los minutos de manera digital, mediante discos giratorios. Poco más tarde, en la década de 1930, Cartier produjo diversas versiones del Tank à Guichets, cada una con modificaciones en diseño y materiales. Ya en la era contemporánea, el modelo fue rescatado en 1997 para conmemorar los 150 años de la maison, con una serie limitada en platino, y en 2005 se integró a la Collection Privée Cartier Paris en una edición de 100 ejemplares en oro rosa.

Una nueva era

Este año, Cartier Privé recupera el Tank à Guichets con una ejecución que honra su legado y lo proyecta hacia el futuro. Su mecanismo de cuerda manual, el calibre 9755 MC, ha sido desarrollado específicamente para esta edición, garantizando la fluidez en la transición de los discos. La caja mantiene la disposición original de la corona de cuerda a las 12 horas y se presenta en acabados satinados que contrastan con las angarillas pulidas.

Cartier ofrece dos versiones distintas. La primera, fiel al diseño de 1928, muestra las aberturas alineadas verticalmente: horas a las 12 y minutos a las 6. Está disponible en oro amarillo, oro rosa o platino. La segunda versión, limitada a 200 ejemplares y confeccionada en platino, se distingue por una disposición oblicua de las aperturas, un guiño a la sofisticación de los años 30. Ambas configuraciones resaltan la armonía de proporciones y la depuración formal característica de la maison.

En sus distintas versiones, el Tank à Guichets se complementa con brazaletes de piel de aligátor en color negro, verde, gris oscuro y burdeos.

NO TE PIERDAS: Watches & Wonders 2024: Cartier Santos-Dumont Rewind

Read More

Bvlgari debuta en Watches & Wonders con nuevo récord

Bvlgari se suma por primera vez a Watches & Wonders, la cita más relevante de la alta relojería, con una presencia que refleja su doble identidad y ADN: joyero y relojero, de espíritu romano y tradición suiza. Su espacio en la feria no es sólo un escaparate, sino una declaración de intenciones, ensalzando elementos de la historia y cultura italiana. Sin duda, uno de los lanzamientos más notables es el Octo Finissimo Ultra Tourbillon, un logro sin precedentes que establece un nuevo récord mundial en ultraplanismo. Junto a él, el Serpenti Aeterna reinterpreta el icónico diseño de la maison romana en una pieza de joyería vanguardista.

Jean-Christophe Babin, CEO de LVMH Watches y hasta hace unos días de Bvlgari, resalta la importancia de esta participación: un testimonio del equilibrio entre la innovación suiza y la creatividad italiana. Bajo la dirección de LVMH, la firma ha consolidado una década de avances en relojería, con 13 movimientos revolucionarios en 11 años. La evolución de Bvlgari en el mundo de la relojería no es casualidad: es el resultado de un legado en constante transformación que fusiona arte, ingeniería y diseño.

Arquitectura romana, precisión suiza

El espacio de Bvlgari en Watches & Wonders captura la herencia romana con una estética que evoca el clasicismo y la modernidad. La fachada, inspirada en el racionalismo arquitectónico, da paso a un recorrido a través de siete vitrinas que narran su historia relojera. Fotografías de archivo establecen un diálogo entre pasado y presente, mostrando la evolución de sus piezas icónicas.

En este contexto, dos modelos destacan como exponentes de su maestría: el Octo Finissimo Ultra Tourbillon y el Serpenti Aeterna. Mientras el primero lleva la delgadez y la complejidad mecánica a un nivel inédito, el segundo reinterpreta el legado joyero de la Maison en una expresión contemporánea.

El tourbillon volante más delgado del mundo

La colección Octo de Bvlgari, con su distintiva forma octogonal, se nutre de la grandeza arquitectónica romana, reflejando una tradición que se remonta a los techos artesonados de la Basílica de Majencio y Constantino. Desde su fundación en 1884, la maison ha encontrado inspiración en la Ciudad Eterna, integrando la majestuosidad de sus monumentos en su identidad creativa. Esta influencia se traduce en una visión modernista de la relojería, depurada y contemporánea. La estética monocromática en tonos grises de los modelos ultradelgados Octo refuerza esta búsqueda de pureza y excelencia, elevando la delgadez al rango de una verdadera complicación relojera.

Bvlgari ha llevado este concepto al límite con el Octo Finissimo Ultra Tourbillon, el reloj tourbillon más delgado jamás construido. Con un diámetro de 40 milímetros y un grosor de solo 1.85 milímetros, este logro técnico es posible gracias a una integración sin precedentes entre caja, movimiento y fondo. Su corazón es el calibre BVF 900, un movimiento mecánico de cuerda manual que late a 28,800 vibraciones por hora (4 Hz) y ofrece una reserva de marcha de 42 horas. Para alcanzar este nivel de miniaturización extrema, los ingenieros de Bvlgari han reducido la altura de cada componente al mínimo absoluto sin comprometer la funcionalidad ni la fiabilidad.

NO TE PIERDAS: Bvlgari y MB&F revolucionan el icónico SERPENTI

Cada aspecto del Octo Finissimo Ultra Tourbillon ha sido diseñado con una precisión milimétrica. El tourbillon volante, posicionado a las 6 horas, carece de puente superior, lo que realza su ligereza visual y permite admirar en toda su complejidad el mecanismo de regulación. La disposición esqueletada del movimiento maximiza la entrada de luz y realza los contrastes entre los acabados.

La caja está fabricada en titanio microgranulado, un material elegido por su ligereza y resistencia. Su superficie mate no solo aporta un carácter moderno e industrial, sino que también reduce los reflejos, mejorando la legibilidad de la esfera. El bisel y la tapa trasera están elaborados en carburo de tungsteno, un material extremadamente duro que aporta solidez estructural sin aumentar el grosor.

El diseño de la esfera es una extensión de la filosofía minimalista de Bvlgari. Sin elementos superfluos, las indicaciones horarias están grabadas directamente en la platina del movimiento, sustituyendo la clásica esfera. Los índices y las agujas están tratados con PVD negro, asegurando un contraste nítido sobre la superficie de titanio.

Otro aspecto innovador es el sistema de ajuste y carga. En lugar de una corona tradicional, el Octo Finissimo Ultra Tourbillon cuenta con dos coronas planas integradas en la caja: una para el ajuste de la hora y otra para dar cuerda al movimiento. Esta solución no sólo refuerza la estética ultradelgada del reloj, sino que también mejora su ergonomía.

El brazalete, en titanio con eslabones articulados, mantiene la misma filosofía de delgadez extrema. Con un grosor de apenas 1.5 milímetros, se fusiona perfectamente con la caja, ofreciendo una integración fluida y una comodidad excepcional en la muñeca.

Bvlgari Octo Finissimo Utra Tourbillon
Un récord que redefine la relojería

Más allá de romper un récord mundial, el Octo Finissimo Ultra Tourbillon representa un manifiesto de innovación. “Nuestra intención era crear un reloj que encapsulara toda nuestra experiencia. No se trata solo de fabricar la pieza más delgada, sino de lograr una ejecución impecable que honre la identidad de la serie Octo Finissimo y sus códigos estéticos inconfundibles. Cada elemento, desde los índices hasta la estructura esqueletada del tourbillon, es testimonio de nuestro compromiso con la excelencia”, explica Fabrizio Buonamassa Stigliani, Director Ejecutivo de Diseño de Relojes en Bvlgari.

Read More

Austin Butler es el nuevo embajador de Breitling

Un nuevo embajador para una icónica firma relojera

Breitling ha anunciado la incorporación de Austin Butler como su nuevo embajador de marca. El actor norteamericano, reconocido por su versatilidad y carisma dentro y fuera de la pantalla, debuta en la nueva campaña para representar la colección Top Time B31, una familia de relojes cuya esencia libre y audaz resuena con la propia personalidad de Butler.

En su rol como imagen de la campaña, el actor nominado al Oscar aporta su estilo inconfundible y su participación refleja la visión de la marca de combinar precisión, diseño y una fuerte personalidad en cada pieza.

Top Time B31

En sus distintas iteraciones, el Top Time B31 introduce el Calibre B31, el primer movimiento de manufactura de tres agujas de Breitling. Esta innovación representa un hito en la historia de la casa relojera, apostando por una precisión excepcional y un diseño que mantiene la esencia del modelo original de los años 60.

Diseñado para quienes buscan una expresión de individualidad y estilo, el reloj combina elementos clásicos con detalles modernos. Su caja de 38 milímetros ofrece proporciones equilibradas, mientras que la abertura de fecha y el segundero en tonos vibrantes aportan un sello distintivo.

El modelo se presenta en combinaciones de colores que refuerzan su carácter versátil: blanco sobre azul, negro sobre verde y azul cielo sobre blanco. Disponible con una correa de piel perforada o un brazalete de acero inoxidable, el Top Time B31 es una declaración de estilo para el usuario contemporáneo.

El legado del Calibre B31

Breitling ha desarrollado el Calibre B31 tras cuatro años de investigación y refinamiento. Con dimensiones optimizadas de 28 x 4.8 milímetros, el mecanismo integra un volante de oscilación libre y una masa oscilante bidireccional esqueletizada, garantizando eficiencia y estabilidad.

El compromiso de Breitling con la excelencia mecánica se refleja en las rigurosas pruebas de resistencia a las que se somete el B31. Certificado por el COSC como cronómetro, el movimiento ofrece una autonomía de 78 horas y supera pruebas de durabilidad equivalentes a 16 años de uso intensivo.

NO TE PIERDAS: Por un futuro verde: entrevista con Aurelia Figueroa, Directora de Sostenibilidad de Breitling

Read More

Arnold & Son Constant Force Tourbillon 11: homenaje al ingenio relojero

Un tributo en oro amarillo

Arnold & Son presenta el Constant Force Tourbillon 11, una pieza excepcional en una edición limitada de 11 ejemplares. Con una caja de oro amarillo de 18 quilates y 41.5 milímetros de diámetro, este reloj alberga un movimiento mecánico de cuerda manual completamente desarrollado en La Chaux-de-Fonds. Su mecanismo de fuerza constante, visible a través de la esfera esmaltada, y su tourbillon, expuesto en el fondo, garantizan una precisión excepcional. El calibre se inspira en el primer tourbillon creado en 1808 por Abraham-Louis Breguet, basado en un crono­metro diseñado por John Arnold, un homenaje a la colaboración entre ambos maestros relojeros.

La relación entre Arnold y Breguet trascendió las barreras políticas y lingüísticas de la época. Ambos compartieron conocimientos y exploraron nuevas soluciones para mejorar la precisión cronométrica. Este reloj conmemora el legado de John Arnold en su 260 aniversario y reafirma la importancia de la amistad y el ingenio en la evolución de la relojería.

Un pedazo de historia en la muñeca

El diseño del Constant Force Tourbillon 11 es sin duda un reflejo del quehacer relojero del Siglo de las Luces. Su caja de oro amarillo, material emblemático de los relojes de bolsillo de la época de John Arnold, armoniza con el puente calado del mecanismo de fuerza constante, también en oro amarillo. La carrura estiliza el perfil del reloj, mientras que un bisel sutil enmarca un cristal de zafiro abombado con tratamiento antirreflejos. En el reverso, un fondo abierto con otro cristal de zafiro permite contemplar el calibre A&S5219, un movimiento de manufactura de cuerda manual con 100 horas de reserva de marcha, gracias a sus dos barriletes en serie.

Su esfera de esmalte Grand Feu blanco evoca los crono­metros marinos de John Arnold. Fabricada sobre una base de oro amarillo, cada pieza es cocida a más de 800 °C para lograr una tonalidad inalterable y una transparencia excepcional. Incluye una subesfera de ópalo blanco con números romanos calcados en negro, enmarcada para mejorar su legibilidad, un detalle inédito en Arnold & Son.

Arnold & Son Breguet Constan Force

Innovación en el movimiento

El calibre A&S5219 incorpora un mecanismo de fuerza constante patentado que regula la entrega de energía al tourbillon, asegurando un isocronismo perfecto durante las 100 horas de reserva de marcha. Este sistema, soportado por un puente de oro amarillo, sustituye al dispositivo de huso-cadena usado por John Arnold y permite la visualización del “segundero muerto”, con saltos precisos de un minuto, similar a los cronómetros marinos de la época.

El tourbillon, visible a través del fondo de cristal de zafiro, gira una vez por minuto y sigue la arquitectura del regulador de 1808 conservado en el British Museum. Su jaula lineal pulida deja entrever un volante de inercia variable con cabezas perdidas, inspirado en los osciladores más avanzados de los cronómetros de John Arnold. Para mejorar la resistencia a los golpes, se ha optado por un escape de áncora suizo en lugar del escape de gatillo original.

NO TE PIERDAS: Arnold & Son Double Tourbillon White Gold Charoite Edition: la elegancia de lo excepcional

El reloj incorpora acabados refinados, con platinas y puentes biselados a mano. En el puente del barrilete se encuentra una inscripción conmemorativa: “To the revered memory of John Arnold and Abraham-Louis Breguet. Friends in their time, legendary watchmakers always”, vinculando esta creación al legado histórico de dos de los relojeros más influyentes de la historia.

Arnold & Son Breguet Constan Force

Read More

El mundo en la muñeca: Jacob & Co. The World Is Yours Dual Time Zone Tourbillon

Jacob & Co. presenta la primera evolución del modelo The World Is Yours Dual Time Zone lanzado en 2023, un modelo que eleva el concepto de la doble zona horaria a una nueva dimensión técnica y estética. Esta fascinante colección, que ahora se enriquece con la introducción de un tourbillon, rinde homenaje al primer reloj que Jacob Arabo recibió de su padre a los 13 años y cuyo mensaje rezaba: “Hijo mío, el mundo es tuyo. Ve y explóralo”. Este acontecimiento, sin duda, marcó el inicio de la pasión de Arabo por la relojería. 

Jacob & Co. The World is Yours Dual Time Zone Tourbillon

El nuevo tourbillon se sitúa en el punto más alto de la esfera, fusionando ingeniería y diseño en una jaula de zafiro transparente. Esta construcción crea la ilusión de flotación, permitiendo que la rosa de los vientos, elemento característico de la colección, mantenga su protagonismo. Además, el tourbillon gira cada 30 segundos, dos veces más rápido que un mecanismo convencional, optimizando su desempeño y estabilidad.

Evolución mecánica

Manteniendo los 43 milímetros de diámetro en la caja y la confección en oro rosa de su predecesor, el The World Is Yours Dual Time Zone Tourbillon introduce cambios fundamentales en su estructura interna. La esfera conserva su temática, con un mapa del mundo grabado en titanio, tratado con un acabado PVD azul y detalles en oro rosa. Sin embargo, el nuevo calibre JCAA45 ha modificado la curvatura de la Tierra representada en la esfera, aumentando la profundidad visual del conjunto.

Una de las novedades en términos mecánicos de este modelo es la incorporación de un microrrotor descentrado de platino 950, encargado de alimentar el movimiento automático sin aumentar el grosor del reloj. Esta configuración inusual impuso desafíos técnicos considerables, pues el tourbillon central requiere un equilibrio meticuloso para garantizar su funcionamiento preciso.

El reloj conserva su capacidad de mostrar dos husos horarios independientes con ajuste al minuto exacto. Cada zona horaria cuenta con una subesfera: la superior, con números romanos, y la inferior, con números arábigos. La corona de tres posiciones permite configurar ambos horarios sin dependencia entre ellos, lo que resulta particularmente útil en regiones con diferencias horarias no convencionales, como India (UTC +5:30) o Nepal (UTC +5:45).

El perfil curvado de la caja responde a las necesidades del nuevo movimiento. Su grosor varía entre 10.4 milímetros en el borde y 18.1 milímetros en el centro, integrándose ergonómicamente con la muñeca. La ausencia de bisel y la transición fluida entre caja y cristal refuerzan su diseño contemporáneo.

El mundo en movimiento

La esfera del reloj es, en la misma medida, una obra de ingeniería y de arte. Fabricada en titanio, su superficie curva se logra mediante un proceso de estampado y grabado láser de alta precisión, definiendo con detalle los continentes. Después, se aplica un tratamiento PVD azul, seguido de una eliminación selectiva de material para revelar el dorado en ciertas zonas geográficas. Esta meticulosa ejecución garantiza un contraste visual impactante y una durabilidad excepcional.

En el fondo de la caja, un cristal de zafiro azul serigrafiado completa la representación cartográfica, asegurando que las regiones no visibles en la esfera principal también estén representadas. Este diseño tridimensional refuerza la filosofía del reloj: el mundo en la muñeca del usuario, listo para ser explorado.

Read More

Chopard celebra el Día Internacional de la Felicidad con nuevas creaciones de Happy Diamonds

El 20 de marzo, Chopard ilumina el mundo con su inconfundible Joie de Vivre, rindiendo homenaje al Día Internacional de la Felicidad con el lanzamiento de nuevas joyas y una pieza de alta relojería que encapsulan la esencia del movimiento, la emoción y el lujo sin límites.

La felicidad como símbolo de libertad

Desde 1976, Chopard ha hecho de la alegría un arte a través de su icónico concepto Happy Diamonds. Estas creaciones, con diamantes móviles que giran entre cristales de zafiro, representan la espontaneidad, la elegancia en movimiento y la libertad de expresión. En honor a esta filosofía, la Maison presenta su última incorporación a la colección Happy Diamonds Icons: exquisitos colgantes con un nuevo diseño cuadrado, elaborados en oro ético rosa de 18 quilates o en oro blanco engastado con diamantes.

Un talismán resplandeciente: el nuevo Happy Sport Joaillerie

Para quienes buscan una fusión entre la alta relojería y el arte joyero, Chopard introduce el Happy Sport Joaillerie de 36 mm. Su caja en oro rosa de 18 quilates, completamente engastada con diamantes, se une a un bisel que resplandece con zafiros rosas en un delicado pavé realizado con la técnica de engaste nieve. La esfera de nácar blanco perlado aporta un brillo natural que complementa la belleza etérea de esta obra maestra. En su interior, un movimiento automático con 42 horas de reserva de marcha garantiza precisión y sofisticación.

Un homenaje a la alegría atemporal

Cada año, Chopard celebra el Día Internacional de la Felicidad con experiencias envolventes en sus boutiques, decoradas con flores y detalles que evocan la luminosidad de sus creaciones. Este 2024, la Maison nos invita a unirnos a esta celebración global con piezas que trascienden el tiempo y encapsulan la belleza de la felicidad en su forma más pura.

Las nuevas joyas y relojes estarán disponibles en boutiques Chopard a partir del 20 de marzo. Porque, al igual que los diamantes, la felicidad brilla con mayor intensidad cuando es libre.


No te pierdas: CHANEL Prêt-à-Porter.

Entonces. Luego. Además. Y. Entonces.

Read More