Category: Horlogerie

Montblanc 1858 Geosphere Mount Vinson: el azul eterno de los glaciares

Tributo a las alturas

El Montblanc 1858 Geosphere 0 Oxygen Mount Vinson Edición Limitada conmemora un momento clave en la historia del alpinismo: el ascenso de Reinhold Messner al monte Vinson, en la Antártida, con el que completó el desafío de las siete cimas. Este reloj, limitado a 986 unidades —en alusión al año 1986, cuando ocurrió dicha hazaña—, forma parte de una serie que celebra la exploración en su forma más pura. El modelo se inscribe en la línea Geosphere 0 Oxygen, concebida para resistir condiciones extremas, como las que enfrentan quienes se aventuran a los puntos más altos del planeta.

La caja de titanio de 43.5 milímetros incorpora un material compuesto que une fibras de cuarzo y basalto aluminizado con carbonato de calcio y resina azul clara. Esta combinación no sólo recuerda visualmente a los glaciares antárticos más antiguos, sino que también alude a su densidad y profundidad cromática, resultado de siglos de presión y ausencia de oxígeno. La estética del reloj, fiel a su inspiración, reproduce en su lateral izquierdo el contorno del monte Vinson, visible sólo para quien lo porta, con luminiscencia blanca durante el día y azul en la oscuridad.

Tecnología invisible, precisión tangible

Uno de los rasgos técnicos más notables de esta edición es su tecnología “0 Oxygen”, que elimina por completo el oxígeno del interior de la caja. Este detalle, invisible a simple vista, evita el empañamiento causado por los bruscos cambios de temperatura y reduce la oxidación de los componentes. La precisión y durabilidad del movimiento se preservan en entornos hostiles, una cualidad esencial para quienes llevan sus herramientas hasta los extremos. Cada unidad viene acompañada de un certificado que garantiza este sellado sin oxígeno.

En su interior late el calibre automático MB 29.25, que ofrece una complicación exclusiva: la visualización simultánea de todos los husos horarios mediante dos globos tridimensionales que representan los hemisferios norte y sur. Estos giran en direcciones opuestas e integran una indicación día y noche. En el globo norte, Montblanc ha marcado los siete picos del reto de Messner, además del Mont Blanc, cumbre emblema de la maison. La fecha aparece a las 3 en punto, y el segundo huso horario, a las 9.

Los hielos perpetuos

La esfera del reloj refuerza su narrativa polar. Presenta un motivo glacial en tonos azul verdoso y gris claro, con efecto sfumato logrado mediante la técnica gratté-boisé, que otorga profundidad y textura. Este acabado requiere más de treinta pasos y cuadruplica el tiempo de fabricación respecto a una carátula convencional. Se enmarca con un bisel de aluminio anodizado gris, decorado con puntos cardinales que brillan color azul en condiciones de poca luz.

El fondo de la caja revela un grabado tridimensional del monte Vinson, realizado con láser sobre titanio. El proceso reproduce los matices del relieve con un realismo notable: primero se estructura la superficie, luego se aplica el acabado deseado y, por último, se colorea mediante oxidación térmica. Este dominio técnico coloca a Montblanc entre las casas relojeras suizas más avanzadas en la aplicación de tecnología láser decorativa.

NO TE PIERDAS: Montblanc celebra al alpinista Reinhold Messner

En esta edición, la colección 1858 también estrena una nueva correa de caucho, fácilmente intercambiable. Su color azul verde combina con la temática glacial, mientras que el diseño, que incorpora un motivo de cuerda de alpinismo, remite al equipo técnico esencial de los escaladores. En su reverso, un patrón de siluetas montañosas mejora la ventilación y asegura un ajuste cómodo. El cierre de precisión y las costuras visibles sobre las agarraderas completan una propuesta robusta y refinada.

Montblanc 0 Oxygen Mount Vinson

Read More

Nuevo Tudor Black Bay Chrono: medio siglo de precisión

En Watches & Wonders 2025, Tudor celebra medio siglo de cronógrafos con una nueva versión del Black Bay Chrono, un modelo que fusiona dos de sus linajes más reconocidos: los relojes de submarinismo y los relojes inspirados en los deportes de motor. Este nuevo cronógrafo en acero inoxidable mantiene el espíritu funcional del primer Oysterdate de 1970, pero lo actualiza con una caja refinada de 41 milímetros, una esfera en versiones negro mate u opalina con subcontadores huecos en contraste (panda y reverse panda), y un bisel fijo con escala taquimétrica sobre disco de aluminio anodizado negro.

Desde su aparición en 1954 con sus primeros relojes de inmersión profesional, Tudor ha perfeccionado tanto la técnica como la resistencia. El Black Bay Chrono se inscribe en esa tradición: robusto, claro en su lectura y construido para durar. Conserva las agujas Snowflake, icónicas desde 1969, ahora adaptadas a una esfera abombada que mejora la legibilidad bajo cualquier condición.

Movimiento de manufactura, precisión certificada

El motor que impulsa esta pieza es el calibre cronógrafo de manufactura MT5813, un movimiento automático con rueda de pilares y embrague vertical, desarrollado en colaboración con Breitling. Además de horas, minutos, segundos, cronógrafo y fecha, incorpora una espiral de silicio antimagnética y una reserva de marcha de 70 horas. La certificación COSC respalda su rendimiento, aunque Tudor impone estándares aún más exigentes: una variación diaria de apenas -2 a +4 segundos.

Este calibre, decorado con acabados alternos de chorro de arena y superficies pulidas, encierra no solo técnica, sino también una filosofía: hacer de la precisión un arte cotidiano. Las pruebas extremas que cada unidad debe superar antes de salir al mercado son testimonio de esa búsqueda constante por la fiabilidad.

Versatilidad en cada eslabón

El nuevo Black Bay Chrono se ofrece con brazaletes de acero inoxidable de 3 o 5 eslabones. El primero, con remaches visibles, evoca los diseños de los años 50 y 60; el segundo, más contemporáneo, mantiene la solidez sin renunciar a la estética. Ambos incorporan el sistema T-fit, un mecanismo de ajuste rápido sin herramientas que permite modificar la longitud hasta 8 mm. Los rodamientos cerámicos del cierre garantizan un tacto suave y un seguro anclaje a la muñeca.

El diseño de los pulsadores retoma la forma de los primeros cronógrafos de la marca, mientras que la geometría de la caja ha sido ligeramente rediseñada para mejorar el confort: el cristal de zafiro cuenta con un sutil rebaje y el movimiento ha sido recolocado para equilibrar la altura del reloj sobre la muñeca.En conjunto, este nuevo Black Bay Chrono no es una mirada al pasado, sino una síntesis afinada entre herencia y técnica actual. Fiel a su historia, pero preparado para los desafíos del presente, encarna el cruce entre la precisión del cronómetro y la resistencia del reloj herramienta. 

NO TE PIERDAS: Nuevo Tudor Black Bay Chrono “Flamingo Blue”
Tudor Black Bay Chrono 2025

Read More

Jacob & Co: la cuarta dimensión del tourbillon

Jacob & Co. celebra diez años de su colección Astronomia con una pieza que redefine los límites de la relojería contemporánea: el Astronomia Revolution Tourbillon de Cuatro Ejes. Esta creación no sólo honra una historia de avances técnicos, sino que plantea una nueva visión sobre el movimiento y el tiempo. En el corazón de este modelo, se encuentra el primer tourbillon de cuatro ejes de la industria. Cada eje tiene su propio ritmo: 60, 18, 15 y 60 segundos, componiendo un ballet de rotaciones que desafía la mecánica convencional. La disposición de este sistema permite una compensación gravitacional extrema, incrementando notablemente la precisión.

El reloj se presenta en una caja de 47 milímetros, forjada en oro rosa de 18 quilates y cubierta por una cúpula de cristal de zafiro que ofrece una vista total del mecanismo en movimiento. En su parte trasera, la placa chapada en oro refleja un patrón geométrico pulido a espejo. Cada volumen de oro, dispuesto de forma invertida, capta la luz con una intención escultural, alejándose del engaste tradicional de gemas. Este enfoque tridimensional subraya la fusión entre arte y técnica, transformando el reloj en una pieza que vibra con la luz que lo rodea.

Ingeniería al límite

El tourbillon volante de tres ejes se sitúa sobre el carrusel central, completando una rotación cada 60 segundos, una hazaña de velocidad inédita en el linaje Astronomia. Un sistema de fuerza constante de alta frecuencia alimenta el movimiento, garantizando fluidez y exactitud. Esta innovación es más que un logro técnico; representa un nuevo lenguaje visual y mecánico. Desde su lanzamiento en 2015, el Astronomia original evolucionó desde una rotación de 20 minutos hasta llegar al minuto exacto en 2023. Ahora, con un cuarto eje en juego, la precisión se entrelaza con la complejidad en una danza sin precedentes.

Jacob & Co. ha construido su legado sobre la idea de lo imposible. Desde las cajas de zafiro hasta los diseños con criaturas mitológicas, cada creación ha sido un paso más hacia territorios no explorados. El Astronomia Revolution Fourth Dimension no es una excepción; es una declaración rotunda de intenciones. En palabras de su fundador, Jacob Arabo, esta pieza representa un nuevo capítulo en la búsqueda incesante por trascender los límites de la relojería, una afirmación que encuentra su eco en cada rotación de su arquitectura móvil.

NO TE PIERDAS: El mundo en la muñeca: Jacob & Co. The World Is Yours Dual Time Zone Tourbillon
Jacob and Co. Astronomia Tourbillon Fourth Dimension

Read More

Frederique Constant Classic Perpetual Calendar Manufacture: clásico renovado

Frederique Constant retoma uno de sus íconos más significativos con una propuesta que no pretende reinventar el calendario perpetuo, sino afinarlo con la precisión que distingue a los logros discretos. Lanzado por primera vez en 2016 como la complicación más accesible de su tipo, el Classic Perpetual Calendar Manufacture vuelve con una nueva caja de 40 mm y un diseño que remite a la sobriedad de la relojería clásica. La estética se alinea con una visión que prioriza la elegancia silenciosa, sin concesiones en la funcionalidad ni en la tradición.

Un movimiento que habla de continuidad

En el corazón del reloj late el calibre FC-776, trigésimo cuarto desarrollo de manufactura de la casa ginebrina. Con una frecuencia de 4 Hz y una reserva de marcha extendida a 72 horas, esta evolución técnica surge de la familia de calibres FC-706 y FC-716. El nuevo mecanismo, ajustado en seis posiciones, garantiza precisión estable en todo contexto. Su arquitectura se inspira en el confiable FC-775, de cuya base toma la mayoría de sus componentes. Esta elección asegura una integración natural entre experiencia y rendimiento, visible a través del fondo de cristal de zafiro.

Frederique Constant Classic Perpetual Calendar Manufacture
Un rostro que privilegia la claridad

La esfera sectorial luce un acabado rayos de sol en tono salmón, color que ha ganado protagonismo entre coleccionistas por su rareza contenida y su armonía con los metales. En ella, los contadores se distribuyen de la siguiente manera: el mes y el año bisiesto a las 12, el día a las 9, la fecha a las 3. A las 6, la fase lunar se presenta sin artificios, pero con un detalle que equilibra la composición. Los índices delgados y sin cifras, junto con las agujas tipo dauphine pulidas a mano, refuerzan la lectura precisa y sin distracciones.

Diseño con memoria, técnica con propósito

La nueva caja Classic introduce una geometría suavizada que remite a los relojes de mediados del siglo XX. Su diámetro de 40 milímetros busca el equilibrio entre presencia y proporción. Nada en ella resulta superfluo: cada línea tiene sentido, cada superficie responde a una intención. Es una reinterpretación que respeta los cánones sin caer en la nostalgia. Como en la mejor relojería, forma y función no se contradicen.

Frederique Constant reafirma su posición como una manufactura capaz de democratizar complicaciones tradicionalmente reservadas a círculos estrechos. En su nueva versión, el Classic Perpetual Calendar Manufacture mantiene el precio como parte esencial de su propuesta. Esta coherencia entre misión y ejecución no busca competir por la exclusividad, sino por la coherencia de una visión que valora tanto el saber hacer como su alcance.

NO TE PIERDAS: Frederique Constant Classic Tourbillon Manufacture: tradición que reverdece
Frederique Constant Classic Perpetual Calendar Manufacture

Read More

Hermès reescribe el tiempo: Le Temps Suspendu, una complicación que desafía las reglas

Un homenaje a lo inesperado desde la alta relojería

En un universo donde el segundo dicta el ritmo, Hermès propone una pausa poética. La colección Le Temps Suspendu escapa a las ataduras cronológicas para abrazar un instante suspendido, tan efímero como sublime. Desde su lanzamiento en 2011, esta complicación lúdica ha simbolizado un tiempo íntimo, elegido, que se despliega cuando el deseo lo convoca. En 2025, la maison reinterpreta su icónica complicación en nuevas siluetas que celebran tanto la técnica como la emoción: Arceau Le Temps Suspendu, Hermès Cut y Maillon Libre, tres visiones que diluyen los límites entre reloj, joya y arte cinético.

Arceau Le Temps Suspendu: La poesía en movimiento

Diseñado originalmente por Henri d’Origny, el modelo Arceau se adentra en nuevas coordenadas con una caja de oro de 42 mm y una esfera calada que revela la mecánica invisible de la complicación suspendida. El movimiento Hermès H1837, visible a través del fondo de zafiro, marca una cadencia que puede pausarse a voluntad. Las agujas retrógradas a 360° y la zona de “tiempo suspendido” a las 12 en punto confirman que, en este reloj, el presente no se mide: se siente. Disponible en tonalidades como rouge sellier, brun désert y azul, es una invitación a redescubrir el ahora.

Hermès Cut Le Temps Suspendu: Geometría que desafía el tiempo

La audacia formal de la colección Hermès Cut abraza la complicación Le Temps Suspendu por primera vez. Con su caja facetada de 39 mm en oro rosa, este reloj femenino se impone como una escultura portátil. Su módulo exclusivo, impulsado por el movimiento H1912, ejecuta un ballet singular: las agujas se detienen, el tiempo se desvanece, y el instante se convierte en eternidad. Una versión efímera con esfera roja encarna este manifiesto de libertad, donde la rotación antihoraria del indicador de funcionamiento revela un nuevo lenguaje para medir lo intangible.

Maillon Libre: el arte de eclipsarse

Inspirado en el eslabón de la cadena de ancla, símbolo icónico de la casa, Maillon Libre trasciende las categorías de género y función. Concebido tanto como reloj de pulsera como broche convertible en colgante, este objeto mutante juega con la joyería y la relojería en una coreografía que fusiona sofisticación y misterio. Diamantes talla brillante, turmalinas terracota y cajas en oro pulido dan forma a una estética versátil y altamente expresiva. Aquí, el tiempo no se lee: se esconde, se intuye, se descubre en un destello.

La filosofía Hermès del tiempo

Más allá de la mecánica, Hermès propone un tiempo cómplice. Uno que no se impone, sino que acompaña. Le Temps Suspendu no es una función, es una actitud. La paradoja que encierra esta colección es clara: solo cuando se olvida el tiempo, se aprecia su verdadero valor. Hermès convierte esa paradoja en objeto, y lo transforma en arte. La manufactura suiza, los acabados meticulosos, las complicaciones ingeniosas y la elegancia conceptual se dan cita en una línea que mira al pasado con afecto y al futuro con ironía.

No te pierdas: Crónica de un día en el Mercado Ecuestre de Hermès en México.

Read More

Patek Philippe Calatrava 8 Días 5328G-001: nuevos horizontes

Patek Philippe amplía su icónica línea Calatrava con la referencia 5328G-001, un reloj equipado con el calibre manual 31-505 8J PS IRM CI J, que ofrece una reserva de marcha de ocho días y presenta indicaciones instantáneas del día y la fecha. Además, la caja de oro blanco con carrura guilloché Clous de Paris y la esfera azul con acabado degradado refuerzan su carácter distinguido.

Carrura guilloché Clous de Paris

La capacidad de mantener una marcha precisa durante más de una semana es un logro técnico notable. Conseguirlo en un reloj de pulsera sin comprometer su estabilidad ha sido el reto superado por los ingenieros de Patek Philippe. La tradición de la manufactura en relojes con gran reserva de marcha se remonta a creaciones como la referencia 5100 “10 Días” del año 2000 y la 5200 Gondolo “8 Días” de 2013.

Precisión y autonomía extendida

El nuevo calibre 31-505 8J PS IRM CI J hereda la arquitectura del 28-20 REC 8J PS IRM C J, pero con una configuración redonda para ajustarse a la caja Calatrava. Su sistema de dos barriletes montados en serie almacena la energía necesaria para garantizar ocho días de autonomía sin comprometer la precisión. Un noveno día de reserva es visible en rojo en el indicador de arco situado a las 12 h.

Uno de los avances clave es la implementación del escape Pulsomax, compuesto por rueda de áncora y áncora de Silinvar, material que reduce el desgaste y mejora la eficiencia energética. Este sistema, desarrollado en el marco del programa “Patek Philippe Advanced Research”, optimiza el rendimiento del reloj, complementándose con la espiral Spiromax para mayor estabilidad a largo plazo.

Patek Philippe Calatrava 5328G-001 8 Jour
Estética refinada

La esfera azul degradada presenta una disposición vertical de las indicaciones, otorgando un equilibrio visual armonioso. La reserva de marcha se muestra en un indicador de arco a las 12 horas, mientras que la fecha y el día aparecen a las 6 horas. La aguja de la fecha comparte espacio con el segundero pequeño, asegurando una lectura intuitiva.

El diseño se complementa con una caja de oro blanco con carrura decorada con el motivo guilloché Clous de Paris, un detalle histórico en la línea Calatrava. Como en las referencias 5326 y 5226, las asas se integran al fondo para que el guilloché rodee la carrura sin interrupciones. El fondo de cristal de zafiro permite admirar el movimiento y sus acabados.

NO TE PIERDAS: Patek Philippe presenta la nueva colección Cubitus: diseño audaz y técnica en evolución

Este modelo se entrega con dos correas intercambiables: una de piel de becerro azul con motivo textil y otra de piel de becerro granulada en tono topo. Un cierre desplegable de tres hojas, patentado por la firma, facilita el cambio rápido de pulseras sin herramientas, garantizando seguridad y comodidad.

Read More

L’Heure du Diamant: la expresión suprema del tiempo y la joyería

En el marco de Watches & Wonders, Chopard redefine la alta relojería femenina con L’Heure du Diamant, una colección que encapsula la fusión entre la precisión suiza y el esplendor de la joyería. Cada pieza es un tributo a la luz y la elegancia, donde los diamantes enmarcan esferas exquisitas, transformando el acto de medir el tiempo en una experiencia sensorial única.

L’Heure du Diamant Moonphase: la poesía del tiempo lunar

El ciclo de la luna se convierte en un espectáculo de refinamiento en el L’Heure du Diamant Moonphase. Su esfera de nácar blanco refleja la suavidad de la luz nocturna, mientras que la fase lunar se despliega con un aura de misterio y delicadeza. El brillo inmaculado de los diamantes talla brillante, engastados en su caja de oro blanco de 18 quilates, enmarca este viaje celestial. Una pieza que no solo marca el tiempo, sino que captura la magia del firmamento en la muñeca.

L’Heure du Diamant The Precious Hour Set: un conjunto de distinción atemporal

Este set exclusivo rinde homenaje a la artesanía más exquisita con una combinación perfecta entre alta joyería y relojería. Presenta una composición donde el oro y los diamantes se entrelazan en una sinfonía de brillo absoluto. La caja del reloj, meticulosamente engastada con diamantes, se complementa con una deslumbrante pulsera de oro, transformándolo en una auténtica joya de colección. Un tributo al tiempo entendido como lujo absoluto.

L’Heure du Diamant: la expresión suprema del tiempo y la joyería

L’Heure du Diamant Jewellery: cuando la relojería se convierte en joya

En esta versión, la esencia de la colección se expresa con una majestuosidad inigualable. La pulsera, trabajada en oro blanco de 18 quilates, se presenta como una obra de alta joyería, donde cada eslabón esculpido resplandece con la intensidad de los diamantes engastados. La esfera de nácar iridiscente ofrece una delicada armonía visual, realzada por el fulgor de las piedras preciosas. Un reloj que trasciende su función para convertirse en un emblema de sofisticación.

L’Heure du Diamant: la alquimia perfecta entre arte y precisión

Desde hace décadas, L’Heure du Diamant personifica la maestría relojera de Chopard, donde la técnica impecable y la alta joyería convergen en piezas de elegancia atemporal. Este nuevo modelo, trabajado en oro ético rosa de 18 quilates, se adorna con una esfera de malaquita, realzada por un engaste corona de diamantes que enmarca su resplandor natural. En su interior, el movimiento automático Chopard 09.01-C, con una reserva de marcha de 42 horas, garantiza un rendimiento excepcional. Un diseño que fusiona lo clásico y lo contemporáneo, manteniendo viva la herencia de la familia Scheufele en la creación de relojes-joya únicos.


No te pierdas: Chopard celebra el Día Internacional de la Felicidad con nuevas creaciones de Happy Diamonds.

Read More

Piaget Sixtie: la joya del tiempo que desafía las reglas

En el marco de Watches & Wonders 2025, Piaget reescribe las normas de la relojería con una pieza que evoca la audacia y el esplendor de los años sesenta. Su nombre es Sixtie, una creación que encarna la fusión entre arte y precisión, llevando el legado de la Maison hacia nuevas dimensiones de diseño y savoir-faire.

Un tributo al glamour atemporal

Piaget, fiel a su espíritu pionero, recupera la esencia de los relojes joya que marcaron una época. La silueta trapezoidal de Sixtie, inspirada en las formas arquitectónicas y el icónico vestido trapecio de Yves Saint Laurent, desafía los convencionalismos y aporta un aire de sofisticación irreverente. Con una reinterpretación de los códigos estéticos de la firma, esta pieza evoca la elegancia sin esfuerzo de una mujer que dicta su propio estilo.

Alta relojería con carácter

Cada detalle del Sixtie es un despliegue de maestría artesanal. Su pulsera de eslabones trapezoidales en oro fluye sobre la piel con una delicadeza luminosa, mientras que su bisel con minuciosos gadroons rinde homenaje a la pieza icónica de Piaget que alguna vez perteneció a Andy Warhol. En la esfera satinada, marcadores dorados y números romanos se combinan con agujas estilizadas, creando un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

Un reloj, una declaración de estilo

Más que un accesorio, Sixtie redefine la manera de llevar el tiempo. Su asimetría sutil lo convierte en un símbolo de independencia y sofisticación, pensado para mujeres que ven la relojería como una expresión de su personalidad. Ya sea llevado en solitario o combinado con otras piezas de alta joyería, este reloj trasciende la función para convertirse en una pieza de culto.

La esencia de Piaget en una creación única

Desde su fundación en 1874, Piaget ha llevado la creatividad más allá de los límites convencionales, convirtiendo el oro y las piedras preciosas en obras maestras. Con Sixtie, la firma perpetúa su legado de excelencia y atrevimiento, uniendo pasado y futuro en una joya que captura la esencia del lujo contemporáneo.

No te pierdas: Piaget Polo Flying Tourbillon Moonphase: vanguardia y complicaciones celestiales.

Entonces, Además. Luego.

Read More

Tressage de Cartier: cuando la relojería se encuentra con la escultura

Watches & Wonders 2025. Cartier, el mago de la transformación, nos vuelve a sorprender con una creación que trasciende la relojería tradicional: el reloj Tressage. Con una alquimia única, la maison convierte materiales nobles en piezas de arte que capturan la esencia de su savoir-faire. Inspirado en el legado de Jeanne Toussaint, esta obra maestra de la alta relojería y joyería es una declaración, donde el oro, los diamantes y las piedras preciosas se entrelazan en perfecta armonía.

Cuando las formas escultóricas (como traídas del planeta de los sueños) se fusionan con el savoir-faire de Cartier, obtenemos un resultado de belleza inesperada. Volúmenes como nubes se forman una tras otra alternando oro y una nieve de diamantes, en ocasiones, también con destellos azules de zafiros, y una correa de piel brillante cierra el contraste entre círculos y líneas.

La evolución del diseño: entre lo clásico y lo contemporáneo

Tressage sigue la estela de icónicos modelos como Maillon, Coussin y Reflection, reinterpretando códigos históricos con una visión moderna. Su estructura fusiona formas fluidas y líneas marcadas, creando una pieza que juega con la tensión entre lo orgánico y lo geométrico. En su caja rectangular, los diamantes en engastado nieve brillan con intensidad, mientras que la pulsera de piel potencia el contraste de texturas.

Variaciones preciosas en Tressage

Cada versión del Tressage ofrece una identidad única:

  • Oro amarillo: El brillo del metal se une a una esfera lacada en negro y una correa de piel a juego, resaltando su elegancia atemporal.
  • Oro blanco y diamantes: Engastado con 916 diamantes talla brillante, su esfera resplandece con una sofisticación inigualable.
  • Bicolor (oro amarillo y oro blanco): Un diálogo entre metales preciosos, con 466 diamantes que enmarcan su belleza escultural.
  • Oro blanco y zafiros: La opulencia se magnifica con 570 diamantes y 330 zafiros, en una sinfonía de luz y color.

Un nuevo paradigma en la relojería

Más que un simple accesorio para medir el tiempo, Tressage es una manifestación de creatividad extrema. Su innovador diseño, con angarillas sobredimensionadas que evocan una trenza voluptuosa, desafía las categorías convencionales. No es solo una joya ni un reloj tradicional, sino una fusión excepcional de ambas disciplinas, consolidando la visión vanguardista de Cartier en el mundo de la alta relojería.

Con esta nueva obra de arte, la maison reafirma su compromiso con la excelencia, la audacia y la innovación, dejando una huella imborrable en el tiempo.

No te pierdas: Lo nuevo de Panthère: Cartier, el arte de la joyería en movimiento.

Read More

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Minute Repeater: el sonido del tiempo

Jaeger-LeCoultre redefine el concepto de sofisticación mecánica con el Reverso Tribute Minute Repeater. En el corazón de este modelo está el nuevo Calibre 953, un movimiento de manufactura que integra siete patentes y optimiza la eficiencia energética sin comprometer la calidad del sonido. Con una reserva de marcha de 48 horas, el mecanismo de repetición de minutos incorpora martillos “trébuchet” y timbres de cristal, asegurando una sonoridad clara y potente.

La repetición de minutos es una de las complicaciones más exigentes de la alta relojería. Jaeger-LeCoultre, con más de 150 años de experiencia en mecanismos de sonería, ha perfeccionado cada detalle para ofrecer un sonido inigualable. Los timbres de cristal, patentados en 2005, se fijan directamente al cristal de zafiro, amplificando la resonancia sin distorsiones. Los martillos “trébuchet”, introducidos en 2009, maximizan la eficiencia del golpe, asegurando un sonido nítido con menor consumo de energía. Además, la eliminación del intervalo de silencio, implementada en el Calibre 185 en 2021, garantiza una transición fluida entre los diferentes tonos de la repetición de minutos.

El Reverso, nacido en 1931, se diseñó originalmente para resistir las exigencias del polo. Desde entonces, ha evolucionado sin perder su esencia inspirada en el Art déco. En 1994, Jaeger-LeCoultre presentó el primer movimiento de repetición de minutos rectangular del mundo, revolucionando la alta relojería. Este nuevo Tribute Minute Repeater reafirma la capacidad de la maison para innovar en el arte del sonido y la precisión mecánica.

Artesanía y diseño excepcional

La manufactura de Jaeger-LeCoultre alberga el taller Métiers Rares, donde el arte del guilloché y el esmaltado elevan la estética del Reverso Tribute Minute Repeater. La esfera frontal exhibe un guilloché de semillas de cebada que, bajo capas de esmalte Grand Feu en azul turquesa, crea un efecto visual dinámico. Este proceso, que requiere 12 horas de trabajo, resume de buena manera las dotes de los artesanos del a maison.

Por otro lado, la esfera trasera está calada, revelando la acción del complejo mecanismo de repetición de minutos. Los puentes biselados a mano, los acabados satinados y la laca azul sobre el puente principal refuerzan la profundidad visual. La caja de oro rosa de 18 quilates, combinada con una correa de piel de aligátor negra, complementa la estética refinada de esta edición limitada.

Exclusividad y legado

El Reverso Tribute Minute Repeater forma parte de la caja de coleccionista Nonantième, una selección de seis modelos Reverso que celebran la maestría relojera de Jaeger-LeCoultre. Inspirada en la caja creada para el 60 aniversario del Reverso, esta edición limitada de 30 piezas representa la cúspide del diseño y la innovación relojera.

Cada detalle de este reloj refleja la excelencia técnica y artística de la Grande Maison. La hebilla desplegable de oro rosa, de 46 componentes y ajustable con una precisión de 0.5 milímetros, abona a la notable ergonomía y confort del reloj.

NO TE PIERDAS: Jaeger-LeCoultre presenta el nuevo Reverso Tribute Chronograph en oro rosa

Read More