Mido Multifort 8 Two Crowns: geometría funcional con identidad propia

Con el nuevo Multifort 8 Two Crowns, Mido sintetiza de forma impecable la ingeniería relojera y el diseño geométrico. Con un bisel octogonal de ocho facetas (pulidas y satinadas en alternancia) sobre una clásica caja redonda de 40 milímetros de acero inoxidable, esta pieza logra un equilibrio visual entre modernidad y herencia técnica. Dos coronas octogonales, ubicadas a las 2 y a las 4 horas, permiten activar el realce giratorio y ajustar la hora respectivamente, reforzando la identidad funcional del reloj. El modelo se distingue por su acabado estructurado y una caja hermética hasta 100 metros, que lo convierte en un compañero confiable para el uso diario o en actividades más exigentes.

La esfera azul grisáceo con acabado mate exhibe líneas horizontales grabadas, que generan un sutil juego de luz. Los índices aplicados, con una combinación de formas circulares y trapezoidales, están recubiertos con Super-LumiNova blanca, al igual que las agujas trifacetadas con ranura satinada. Esta solución garantiza una excelente legibilidad en condiciones de poca luz. La información adicional se completa con una discreta ventana de fecha ubicada a las 3 horas y un realce giratorio interno que permite medir intervalos de tiempo con precisión, operado mediante la corona superior.

Tecnología suiza y resistencia optimizada

En el corazón del Multifort 8 Two Crowns late el Calibre 72 de Mido, un movimiento automático suizo basado en el ETA A31.111. Este mecanismo funciona a 25.200 alternancias por hora y está ajustado en cuatro posiciones distintas para una precisión constante. Ofrece una notable reserva de marcha de hasta 72 horas y está equipado con una espiral Nivachron, reconocida por su resistencia superior a los campos magnéticos, variaciones térmicas y golpes. La calidad del movimiento puede apreciarse a través del fondo transparente de la caja, protegido con cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos en ambas caras.

Este modelo encarna el concepto “Technometry”, acuñado por Mido para describir la intersección entre precisión mecánica y estructura geométrica. Cada superficie del reloj ha sido diseñada para ofrecer una funcionalidad tangible sin sacrificar el equilibrio estético. El brazalete de acero inoxidable, con acabados satinados y cierre desplegable con pulsadores laterales, refuerza esta dualidad entre solidez y comodidad. Además, incorpora pasadores de cambio rápido que permiten una sustitución sencilla sin herramientas.

Con un perfil compacto (44,86 mm de asa a asa) y un diseño ergonómico, el Multifort 8 Two Crowns no solo destaca por su arquitectura visual, sino también por su capacidad para adaptarse a distintos estilos de vida.

NO TE PIERDAS: Mido Commander 1959: explosión de pixeles y color

Read More

Breguet Tradition 7035: 250 años de innovación relojera

Una arquitectura mecánica con firma histórica

 Con un diseño arquitectónico expuesto, el Breguet Tradition Seconde Rétrograde 7035 permite observar en plena acción todos los componentes del calibre automático 505SR, que late a 3 Hz y ofrece una reserva de marcha de 50 horas. La disposición abierta del movimiento evoca la visión que tendría un relojero al abrir una caja, mostrando puentes, engranajes y tornillos en una configuración simétrica y elegante.

Inspirado en el modelo 7037, el nuevo 7035 se distingue por una caja de 38 milímetros fabricada en el exclusivo oro Breguet, una aleación propia que combina oro, plata, cobre y paladio. Este metal, presentado con motivo del aniversario, resalta tanto por su tono cálido como por el contraste que genera con los puentes granallados y satinados, los engranajes plateados y los tornillos azulados. El acabado satinado de los puentes, inédito hasta ahora en la colección Tradition, acentúa la dimensión técnica del reloj.

El regreso del espíritu Souscription

El modelo rinde homenaje a los ideales de Abraham-Louis Breguet, quien revolucionó la relojería a finales del siglo XVIII al introducir los relojes Souscription. Diseñados para ser funcionales, accesibles y técnicamente avanzados, estos relojes representaban una nueva forma de distribución que implicaba un pago inicial del 25 por ciento. Este modelo de negocio precursor del catálogo moderno se refleja hoy en la colección Tradition, que reproduce aquella estética minimalista, pero con tecnologías contemporáneas.

En 1799, Breguet fue más allá con los relojes de tacto, que permitían conocer la hora sin mirar la esfera. Aquellas soluciones ingeniosas alimentan el ADN de la colección Tradition desde su creación en 2005, al combinar claridad funcional con sofisticación mecánica. El segundero retrógrado del 7035, ubicado entre las 10 y las 11 horas, es una interpretación moderna de esa herencia: dinámico, preciso y visualmente notable por su acero azulado.

El arte del guilloché y el color como lenguaje

La esfera descentrada del 7035 se presenta en esmalte grand feu azul Breguet, un tono profundo que refuerza la identidad visual de la marca. El motivo guilloché elegido, Quai de l’Horloge, es una referencia histórica directa al antiguo taller de Breguet en la Île de la Cité, en París. El diseño reproduce los brazos del Sena que rodean el centro histórico de la ciudad, inspirándose en el famoso plano de Turgot del siglo XVIII.

Esta esfera, fabricada en oro de 18 quilates, destaca por su meticulosa ejecución. Los números arábigos Breguet, el minutero decorado con flores de lis y el número de serie grabado a las 4 en punto contrastan elegantemente con el esmalte azul translúcido. Las agujas horarias y minutería, de oro Breguet con pomos ahuecados, retoman los cánones clásicos de la maison, mientras que el segundero retrógrado tipo bastón completa la armonía visual del conjunto.

NO TE PIERDAS: Breguet Classique 5177 y 7787: elegancia en platino y esmalte

En el reverso del reloj, la masa oscilante en forma de luna creciente (fabricada en platino Pt950 y decorada con acabado cepillado vertical) es un tributo explícito a los relojes perpetuos diseñados por A.-L. Breguet. A diferencia de los rotores semicirculares habituales, esta geometría particular evoca una de sus muchas innovaciones olvidadas y refuerza el compromiso de la marca con su legado técnico.

El conjunto, presentado en una edición limitada de 250 piezas, se complementa con correa de aligátor, acompañada de una hebilla en oro Breguet de 18 quilates.

Read More

Tudor Black Bay Chrono Carbon 25: redefinir el rendimiento

Desde mediados del siglo XX, Tudor ha mantenido una relación estrecha con el automovilismo, participando en diversas disciplinas, desde circuitos asfaltados hasta terrenos extremos. Este legado encuentra una nueva expresión en el Black Bay Chrono Carbon 25, un modelo que no solo celebra esa historia, sino que también la impulsa hacia el futuro con una combinación técnica y estética audaz. La caja de este cronógrafo, rediseñada por completo, está fabricada en fibra de carbono, incluido el sistema de sujeción, lo que permite una significativa reducción de peso.

Con un enfoque centrado en el rendimiento, el nuevo Carbon 25 integra pulsadores de titanio y un bisel taquimétrico fijo, también en carbono, optimizado para mediciones de velocidad precisas. Su diseño no es solo funcional: los subcontadores están elaborados en el mismo material, fusionando tecnología con un lenguaje visual coherente, vinculado a los colores de la escudería Visa Cash App Racing Bulls, presente en la Fórmula 1 de 2025.

Con identidad Tudor

El Black Bay Chrono Carbon 25 conserva los elementos emblemáticos de la línea Black Bay, como la corona grabada con la rosa de Tudor y las agujas Snowflake, presentes en la marca desde 1969. La esfera, en un tono racing white ligeramente abombada, ofrece una excelente legibilidad gracias a sus índices aplicados y los dos subcontadores plateados en configuración bicompax. A las 6 en punto, una discreta ventanilla muestra la fecha.

El diámetro de 42 milímetros mantiene proporciones equilibradas, mientras que las asas biseladas refuerzan la herencia estética del modelo. Cada ejemplar cuenta con fondo de titanio con tratamiento PVD, donde figura el número individual de edición, limitada a solo 2025 unidades. Este detalle rinde homenaje al año en que se lanza el modelo, estrechamente vinculado a la evolución del papel de Tudor en el mundo del automovilismo de alto nivel.

Tudor Black Bay Chrono Carbon25

Motor de manufactura compartida

En el corazón del Carbon 25 late el calibre de Manufactura MT5813, desarrollado en colaboración con Breitling. Se trata de un movimiento cronógrafo con rueda de pilares y embrague vertical, dotado de funciones de horas, minutos, segundos, cronógrafo y fecha. La reserva de marcha de 70 horas, junto con una espiral de silicio antimagnético, garantiza un rendimiento constante incluso en condiciones exigentes.

Este calibre está certificado por el COSC (Control Oficial Suizo de Cronómetros), pero Tudor aplica una tolerancia más estricta de -2/+4 segundos por día. Su rotor monobloque de tungsteno satinado y los acabados con chorro de arena y decoraciones láser reflejan la meticulosa atención al detalle. La robustez mecánica ha sido probada a través de rigurosas pruebas internas, asegurando una fiabilidad apta para los entornos más extremos, desde la pista de carreras hasta el uso diario.

Tudor Black Bay Chrono Carbon25

NO TE PIERDAS: Nuevo Tudor Black Bay Chrono: medio siglo de precisión

Read More

Ulysse Nardin Diver Hammerhead Shark: legado y conservación

Desde 1846, Ulysse Nardin ha sostenido una relación íntima con los océanos. Sus cronómetros marinos guiaron a marinas de todo el mundo, consolidando una reputación basada en la precisión y la resistencia. Casi dos siglos después, la manufactura suiza reafirma ese vínculo con el lanzamiento del Diver Hammerhead Shark, un reloj profesional de buceo que combina ingeniería avanzada con un mensaje claro: los tiburones deben protegerse.

Este nuevo modelo, limitado a 300 unidades, refleja el enfoque técnico y estético de la casa. Su caja de titanio de 44 milímetros está tratada con un recubrimiento PVD azul oscuro, resistente a la corrosión y a los embates del uso extremo. El bisel unidireccional incluye una inserción de caucho con escala de 60 minutos, fundamental para medir el tiempo de inmersión de manera segura.

Con profundidad simbólica

La esfera azul arenada del Diver Hammerhead Shark presenta una gran X en tonos rojo y azul, un motivo recurrente en la colección de la marca. A las seis en punto se encuentra un pequeño segundero con aguja luminosa, diseñado para ofrecer lectura precisa en condiciones de poca luz, como exige la normativa ISO para relojes de buceo. Justo al lado, una discreta ventana redonda muestra la fecha, sin romper el equilibrio visual del conjunto.

En su interior late un movimiento automático con una reserva de marcha de 60 horas, asegurando precisión durante largas jornadas de uso. La corona atornillada, protegida por defensas laterales en rojo, está pensada para soportar golpes accidentales, garantizando la estanqueidad del conjunto hasta los 300 metros.

El fondo del reloj está grabado con la silueta del tiburón martillo, junto con detalles en rojo que indican su número de edición limitada. La correa de caucho azul lleva el logotipo “1% for the Planet” grabado en su hebilla de titanio, una promesa grabada en metal.

Causa grabada en el tiempo

Más allá de la relojería, el Diver Hammerhead Shark se inserta en un proyecto de conservación marina. Ulysse Nardin donará el 1 por ciento de las ventas de esta edición a Shark Trust, organización dedicada a la protección de tiburones. Esta acción se alinea con el compromiso de la marca como miembro de 1% for the Planet, una iniciativa global que canaliza recursos hacia la restauración ambiental.

El tiburón martillo, protagonista de esta edición, está catalogado como especie en peligro crítico. La sobrepesca, el cambio climático y la degradación de su hábitat han mermado sus poblaciones. El reloj busca llamar la atención sobre esta amenaza, no como un acto simbólico, sino como parte de un esfuerzo continuo y medible.

Este compromiso encuentra eco en la figura de Mike Coots, embajador de la marca y defensor de los tiburones. Su historia personal, marcada por un ataque que le costó una pierna, se transformó en una cruzada por la conservación marina. Hoy, sus fotografías y su voz acompañan a Ulysse Nardin en esta nueva travesía.

NO TE PIERDAS: Ulysse Nardin Diver [AIR]: la evolución del reloj de buceo

Read More

Panerai revive su legado militar con nueva experiencia y la edición PAM01699

Un legado compartido, una misión renovada

La historia de Panerai se entrelaza con la de la Armada Italiana desde principios del siglo XX. Lo que comenzó como una colaboración para desarrollar instrumentos de precisión evolucionó hacia una relación simbiótica, cimentada en la ingeniería aplicada al riesgo. A través de décadas, Panerai creó herramientas para operaciones militares bajo presión, desde cronógrafos submarinos hasta sistemas complejos para portaaviones. En esta tradición se inscribe el nuevo Submersible Chrono Marina Militare Experience Edition PAM01699, un reloj que no sólo mide el tiempo, sino que rinde tributo a una historia compartida de disciplina, diseño funcional y dominio técnico.

La inspiración para esta nueva edición proviene de Aviazione Navale, la rama aérea de la Marina italiana, cuyas aeronaves proyectan poder operativo desde el mar hacia donde sea necesario. Panerai recoge esa energía táctica y la traduce en un reloj de altos estándares mecánicos, capaz de operar bajo condiciones extremas. La edición limitada a 35 unidades resguarda esta herencia y la transforma en una vivencia tangible para quienes la portan: una experiencia inmersiva en el universo militar contemporáneo.

El instrumento de una experiencia extrema

El PAM01699 es la puerta de entrada a un programa de tres días en la Estación Aeronaval de Grottaglie, en Apulia, donde los propietarios del reloj asumirán el rol de soldados modernos. La experiencia incluye entrenamiento táctico, simulaciones aéreas y ejercicios a bordo de helicópteros militares. Este vínculo entre producto y vivencia resume la filosofía del Programa Experiencias de Panerai: relojes que no sólo se llevan, se viven.

En el corazón del PAM01699 late el calibre automático P.9100/R, un movimiento complejo con 332 componentes, equipado con cronógrafo flyback, embrague vertical y rueda de pilares. Su función de cuenta regresiva, activada por pulsadores situados estratégicamente, responde a las exigencias del tiempo operacional, con una precisión que honra su herencia militar. La reserva de marcha de 72 horas y el sistema de doble barrilete aseguran un suministro constante de energía, mientras que la función de sincronización exacta permite ajustar el reloj al segundo con una señal externa.

NO TE PIERDAS: Panerai Submersible QuarantaQuattro Mike Horn Edition: más que un guiño a la exploración

Su caja de titanio de grado 5, de 47 milímetros, combina ligereza y resistencia, con una reducción del peso del 40 por ciento frente al acero y una dureza 60 por ciento mayor. El bisel giratorio unidireccional, también de titanio con inserto de cerámica negra mate, garantiza seguridad en inmersiones, con resistencia mejorada a rayaduras y condiciones extremas. La hermeticidad alcanza 500 metros de profundidad, superando los estándares de la relojería de inmersión. La esfera veteada en verde con degradado negro y Super-LumiNova gris está inspirada en los cascos de vuelo y la instrumentación aérea. A las 6, la inscripción Marina Militare subraya el origen del diseño. Un pequeño segundero en forma de radar refuerza el vínculo estético con el mundo naval.

Completan la configuración una correa de lona de algodón verde con pespuntes militares y una alternativa en caucho negro para condiciones más extremas. El fondo de caja atornillado de titanio lleva grabado el emblema alado de la Aviazione Navale, introduciendo por primera vez este símbolo en las colecciones de la marca.

Read More

Hublot celebra 20 años del Big Bang 

Dos décadas de innovación

Hublot conmemora el vigésimo aniversario del Big Bang, su colección más emblemática, con una propuesta que une pasado y presente. La firma suiza lanza cinco ediciones limitadas que combinan el diseño del Big Bang original de 2005 con la evolución técnica y estética del Big Bang Unico. Estos modelos especiales celebran los hitos de una colección que transformó los códigos de la alta relojería contemporánea.

Los nuevos relojes conservan la silueta característica del Big Bang, con una caja de 43 mm que recupera la construcción en capas y las asas retraídas de los primeros modelos. El bisel, pulido y con borde moleteado, recuerda los diseños iniciales. La esfera presenta un motivo en relieve que evoca la fibra de carbono, mientras que los números arábigos e índices remachados están tratados con Super-LumiNova para asegurar una legibilidad óptima.

Un movimiento de manufactura conmemorativo

En el interior de estos relojes late el calibre automático de cronógrafo flyback Unico, desarrollado por Hublot. Visible a través del fondo de la caja, incorpora una masa oscilante de oro con una inscripción especial por el 20.º aniversario. La disposición incluye dos contadores: pequeño segundero a las 9 h y contador de minutos del cronógrafo a las 3 h. Todo se complementa con una correa de caucho con diseño de rombos y el sistema de intercambio One Click.

Hublot Big Bang 20 years
Fusión de materiales: cinco modelos conmemorativos

La edición en titanio con bisel de cerámica, limitada a 500 unidades, y la versión en King Gold con cerámica, limitada a 250 piezas, remiten a los materiales del primer Big Bang. Ambas referencias recuperan los pulsadores rectangulares con inserto de caucho y muestran detalles en rojo en los indicadores del cronógrafo.

La audacia del rojo y el negro absolutos

El Big Bang 20th Anniversary Red Magic se presenta con una caja de cerámica roja brillante, color desarrollado internamente por Hublot en 2018 tras un largo proceso de investigación. La edición, limitada a 100 ejemplares, destaca por su intensidad visual, acentuada por la esfera de fibra de carbono.

All Black, el reloj que desafió la visibilidad

La versión All Black retoma el concepto lanzado por Hublot en 2006: un reloj completamente negro donde forma y textura sustituyen a la función tradicional de la legibilidad. La caja de cerámica negra pulida mate encierra una esfera con motivos de fibra de carbono. Este contraste tonal ofrece una lectura distinta del tiempo.

La alquimia del oro 

La variante en Magic Gold, también limitada a 100 unidades, exhibe una aleación patentada por Hublot en 2011. Se trata del primer oro de 18 quilates resistente a los arañazos, creado a partir de la fusión de cerámica y oro. Su tono dorado con matices verdosos se acompaña de una esfera texturizada, agujas doradas y un perfil que conjuga brillo y resistencia.

Una cápsula que conecta generaciones

Las cinco piezas componen una cápsula que actúa como puente entre generaciones de relojes y de coleccionistas. Cada elemento —del bisel al movimiento, de los materiales al diseño tipográfico— ha sido elegido para sintetizar 20 años de evolución sin abandonar la raíz conceptual del Big Bang.

Julien Tornare, CEO de Hublot, subraya que estas ediciones no solo miran hacia el pasado. Son, también, una declaración de intenciones sobre el futuro de la manufactura: seguir explorando los límites técnicos y formales de la relojería con identidad propia.

Read More

Chanel Cruise 2025/26: la elegancia sin esfuerzo del glamour italiano

Con el sol dorado del Lago de Como como telón de fondo, la colección Cruise 2025/26 de CHANEL se despliega como una oda al hedonismo sofisticado. Inspirada en la vida lujosa de hotel en Villa d’Este —ícono palaciego de belleza serena y eterno refugio de luminarias, artistas y figuras del cine—, la propuesta de esta temporada encarna un esplendor despreocupado, con guiños al cine, el baile y la naturaleza italiana.

Chanel Cruise 2025/26: la elegancia sin esfuerzo del glamour italiano

Un tributo a la Villa d’Este: luz, color y armonía

El estudio de creación de CHANEL imagina una travesía romántica y vibrante a través de vestidos globo en tafetán ligero que parecen flotar con brisas del lago, teñidos de durazno, rosa empolvado y azul pastel. Los trajes de tweed, sello indiscutible de la Maison, se tiñen de ocre, amarillo mantequilla y naranja, replicando la paleta arquitectónica de la villa.

La cineasta Sofia Coppola captura la esencia de este mundo onírico en el teaser de la colección, en donde cada look parece pertenecer a un cuento de verano detenido en el tiempo.

Chanel Cruise 2025/26: la elegancia sin esfuerzo del glamour italiano

El arte de vestirse como acto de celebración

Más allá del refinamiento clásico, la colección incorpora códigos de la noche con un espíritu festivo. Un traje sastre de lurex dorado tipo damasco resplandece al ritmo de la música, mientras un conjunto negro de blusa fluida y pantalones acampanados resplandece gracias a un bordado integral de lentejuelas. El salto de día a noche se materializa en un mono de lamé a rayas rosa y naranja con escote profundo en la espalda y una capa vaporosa que se desliza al caminar.

Las siluetas se suavizan y el estilo se relaja sin perder opulencia: vestidos bustier en tafetán negro, pantalones blancos con blusas de manga abullonada bordadas en cristal, y trajes sastre marfil como guiños sutiles al cine de Visconti, amigo íntimo de Gabrielle Chanel y eterno enamorado del Lago de Como.

Flores, perlas y recuerdos de vacaciones

Las flores de los jardines italianos —magnolias, glicinas, camelias y rododendros— inspiran detalles exquisitos: encajes intrincados, bordados de flores de gasa, trajes con trenzas de perlas y cuentas que parecen joyas vivas. Los códigos náuticos se reimaginan: pantalones rectos blancos, chaquetas “pea coat” en tonos fresa, rayas marinas en trajes de punto, polos multicolores, todo con una ligereza encantadora.

El universo de los accesorios no es menos fascinante. Bolsos tipo minaudière, guantes de estrella de cine, mules de charol, gafas negras y foulards de seda atados al cabello o al tobillo transforman cada estilismo en una declaración de actitud atemporal.

La elegancia etérea de Chanel para el verano eterno

Cruise 2025/26 es un manifiesto de la feminidad audaz, impregnada de historia, diseño y una energía hedonista que mezcla herencia y actualidad. Es una celebración de los días largos y las noches cálidas, de la vida junto al agua y del arte de vestirse con intención y sin esfuerzo. CHANEL no presenta simplemente una colección: nos entrega un estilo de vida envuelto en luz, reflejos y recuerdos que nunca se desvanecen.

No te pierdas: Chanel Cruise 2025/26: galería de fotos (los 69 looks).

Entonces. Luego. Además. Entonces. Luego.

Read More

Chronoswiss Small Second: el tiempo en su forma más pura

Un nuevo comienzo para la “Mecánica Moderna”

Chronoswiss inaugura una nueva etapa en su colección Modern Mechanical con el Small Second, un reloj que combina la tradición artesanal con una estética depurada. Lejos de los excesos ornamentales, este modelo de acero inoxidable de 40 milímetros de diámetro y 11.5 milímetros de grosor (hermético hasta 30 metros) redefine la elegancia contenida. La caja, de superficies pulidas y asas esculpidas, culmina en una corona más estilizada que cualquier otra creada en los talleres de Lucerna. Cada línea, cada proporción, está pensada para ofrecer una experiencia relojera auténtica, sin distracciones superfluas.

La simplicidad no sacrifica profundidad. La esfera curvada, formada por intrincadas capas tridimensionales, revela una complejidad silenciosa. La arquitectura de la carátula, lejos de ser plana, despliega una riqueza de texturas que invita a la contemplación. En el corazón de esta pieza late el calibre C.6000 –manufactura Chronoswiss–, un movimiento automático con reserva de marcha de 55 horas que garantiza precisión, fiabilidad y la cadencia viva de un verdadero reloj mecánico.

Dos interpretaciones, una misma filosofía

El Small Second Desert encuentra su inspiración en la fuerza bruta del paisaje namibio. Su esfera, grabada a láser y enriquecida con diez capas de nanoimpresión, recrea la ondulación hipnótica de las dunas bajo la luz cambiante del sol. Esta topografía de arena congelada en metal cobra vida con cada giro de muñeca, acompañada por una correa de piel estilo piloto que refuerza su espíritu aventurero. Oliver Ebstein, CEO de la marca, se inspiró en los paisajes de un viaje a Namibia para esta esfera y resume la visión como un homenaje a la pureza salvaje de la naturaleza.

Por otro lado, el Small Second Blue Orbit rinde tributo a la maestría artesanal. La esfera guilloché, elaborada a mano, despliega patrones que parecen vibrar al contacto con la luz. La subesfera del pequeño segundero, teñida de un azul profundo y envejecido, evoca la danza eterna de los cuerpos celestes. Este modelo está pensado para quienes aprecian la perfección escondida en los detalles y buscan una conexión entre la tradición y la innovación contemporánea.

NO TE PIERDAS: Chronoswiss ReSec Beast Manufacture: intrépido, indomable

El Small Second no es solo un reloj: es una declaración de principios. Chronoswiss, fiel a su herencia de independencia, propone con esta familia una nueva manera de entender la relojería moderna: precisión sin rigidez, artesanía sin excesos, modernidad sin perder el alma.

Read More

AMIRI y Canelo Álvarez: cuando la moda se encuentra con el poder

El universo del lujo contemporáneo encuentra un nuevo protagonista. AMIRI, casa californiana conocida por su enfoque vanguardista y meticuloso en el diseño, da la bienvenida a Saúl “Canelo” Álvarez como su nuevo embajador de marca. En esta alianza, moda y deporte se entrelazan a través de una narrativa poderosa que exalta la excelencia, el estilo personal y la conquista de nuevas fronteras creativas.

Más allá del ring: Canelo como ícono de estilo global

Campeón indiscutido del peso supermediano y figura de culto en el deporte internacional, Canelo Álvarez redefine su presencia en el escenario global, esta vez desde el universo sartorial. Nacido en Guadalajara, su ascenso al olimpo del boxeo se ha forjado con disciplina, poder y elegancia táctica. Estos mismos principios son los que ahora canaliza a través de su colaboración con AMIRI, marca que ha conquistado tanto pasarelas como escenarios urbanos por su estética refinada y espíritu rebelde.

El Canelo se convierte en embajador de AMIRI

Mike Amiri y Canelo: dos caminos, una filosofía

La historia entre Mike Amiri y Canelo comenzó con una conexión personal en California, un punto de encuentro entre dos visiones que comparten un lenguaje común: la pasión por el detalle y el respeto profundo por el oficio. Desde la construcción de una silueta hasta la estrategia detrás de un combate, ambos entienden el lujo como el resultado de la dedicación diaria y de una búsqueda constante por la perfección. Esta colaboración no es una simple alianza comercial; es el reflejo de una admiración mutua entre dos mundos que comparten la misma intensidad.

Latinoamérica, lujo y expansión cultural

Esta nueva asociación representa más que un movimiento estratégico para la marca: es una declaración del valor cultural y económico de América Latina dentro del lujo global. Canelo, con su herencia mexicana y reconocimiento planetario, simboliza una nueva generación de líderes que trascienden industrias, y AMIRI capitaliza esta narrativa con una visión audaz y auténtica del lujo moderno.

Una estética que celebra la identidad y la conquista

A través de esta colaboración, AMIRI reafirma su identidad como una firma que celebra la autenticidad y el rendimiento contemporáneo. Ya sea en el cuadrilátero o en las calles de las capitales de la moda, la figura de Canelo refleja la esencia de la marca: una fusión entre técnica impecable, estilo irreverente y el deseo constante de romper límites.

La unión de Canelo Álvarez y AMIRI no es sólo una declaración de estilo: es una celebración del poder de transformación que la moda puede ofrecer. Una narrativa donde cada prenda se convierte en un trofeo, cada detalle en una declaración y cada movimiento en una obra maestra. Porque en AMIRI, como en el ring, la victoria pertenece a quienes se atreven a soñar en grande.

No te pierdas: Tiffany & Co.: el esplendor del legado y la nueva campaña de alta joyería.

Read More

Serpenti Aeterna: un nuevo símbolo de eternidad en la alta relojería de Bvlgari

En una alianza insólita entre arte, tiempo y vanguardia, Bvlgari reinterpreta la esencia de uno de sus íconos más sagrados y eternos: la serpiente. El reloj Serpenti Aeterna, revelado en Watches & Wonders 2025, se presenta como una obra maestra escultórica que supera los códigos tradicionales de la relojería y la joyería. No se trata solo de una pieza para marcar la hora, sino de un manifiesto de estilo, una declaración estética que encapsula la evolución de una figura que ha acompañado a la maison desde 1948.

El alma de Serpenti, refinada al extremo

Diseñado bajo la visión futurista de Fabrizio Buonamassa Stigliani, Director Ejecutivo de Creación de Productos de Bvlgari, Serpenti Aeterna prescinde de ornamentos clásicos para ofrecer una forma pura, hipnótica y envolvente. Se trata de una joya de oro que abraza la muñeca con sensualidad y precisión, como un gesto que conecta el pasado y el porvenir de la maison. La silueta, sin escamas ni ojos, evoca una abstracción total: el espíritu del reptil reducido a su geometría más esencial.

El cierre ingenioso —que tardó dos años en desarrollarse— permite que esta pieza se adapte al cuerpo con naturalidad, logrando una experiencia de uso que es tanto cómoda como emocional. En su interior, grabados invisibles de escamas hexagonales rinden homenaje a las formas históricas del linaje Serpenti, mientras que en el exterior, los diamantes parecen disolverse en luz sobre la superficie metálica.

Joyas que laten – Serpenti Aeterna

Presentado en versiones de oro rosa y oro blanco, Serpenti Aeterna despliega una opulencia sutil: diamantes engastados con precisión milimétrica iluminan la esfera, el cuerpo y la cola del diseño. En su versión más majestuosa, las gemas de gran tamaño crean un efecto tridimensional que resalta los volúmenes del brazalete y proyecta una aura casi celestial. El movimiento de cuarzo, discreto y fiable, mantiene la precisión sin distraer del verdadero foco: la arquitectura escultural del diseño.

El reloj que trasciende el tiempo

Más que un accesorio, Serpenti Aeterna es una creación viva, un fragmento del universo Bvlgari que pulsa con historia y deseo. Cada curva evoca la capacidad de la maison para fundir sus raíces romanas con una visión sin límites, haciendo de esta serpiente el emblema absoluto del renacimiento eterno. El año del dragón, en el calendario chino, simboliza un ciclo de transformación, y Aeterna captura ese momento de cambio con brillantez, elevando a Serpenti a una nueva era de sofisticación pura.

Este reloj no se limita a medir el tiempo: lo reinventa. Porque hay relojes que acompañan la vida… y otros, como Serpenti Aeterna, que la redefinen.

No te pierdas: Bvlgari debuta en Watches & Wonders con nuevo récord.

Entonces. Luego. Además. Después.

Read More